Mes de concientización sobre el cáncer de piel: la importancia de proteger la piel del sol y la luz azul
Mayo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Piel, una época en la que nos centramos en la importancia de proteger nuestra piel de los efectos nocivos del sol. El cáncer de piel es el cáncer más común en Estados Unidos y es en gran medida prevenible. Hace 30 años, las opciones para proteger todo el cuerpo eran limitadas. Ahora tenemos tantas opciones que puede resultar abrumador. Si bien hemos sido (correctamente) condicionados a considerar el sol como el principal culpable del cáncer de piel, también debemos considerar proteger la piel de la luz azul (HEV) emitida por los dispositivos, así como proteger el medio ambiente de daños irreversibles.
La importancia del protector solar mineral en el medio ambiente:
El protector solar mineral, también conocido como protector solar físico, es un tipo de protector solar que utiliza minerales naturales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio para bloquear o reflejar los rayos solares. A diferencia de los protectores solares químicos, que absorben los rayos UV y los convierten en calor, los protectores solares minerales actúan creando una barrera física en la superficie de la piel.

Muchos protectores solares tradicionales contienen sustancias químicas nocivas que pueden perjudicar la vida marina y el medio ambiente. Por ejemplo, se ha descubierto que la oxibenzona y el octinoxato, dos ingredientes comunes en protectores solares, causan blanqueamiento de corales y dañan los ecosistemas marinos. En cambio, los protectores solares minerales, que contienen minerales naturales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, son una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente. Estos minerales crean una barrera física en la piel que refleja los rayos UVA y UVB, proporcionando una protección solar eficaz sin dañar el medio ambiente.
Seguro para los arrecifes: Como se mencionó anteriormente, los protectores solares minerales se consideran seguros para los arrecifes porque no contienen químicos que puedan dañar la vida marina. Al usar protector solar mineral, ayudas a proteger los arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos.
Biodegradable: Muchos protectores solares minerales son biodegradables, lo que significa que se descomponen de forma natural en el medio ambiente. Esto es importante porque algunas sustancias químicas presentes en los protectores solares tradicionales pueden tardar años en descomponerse y acumularse en el medio ambiente.
Ingredientes sostenibles: Los protectores solares minerales suelen utilizar ingredientes sostenibles y naturales, como óxido de zinc y dióxido de titanio. Estos ingredientes son menos dañinos para el medio ambiente y suelen obtenerse de forma responsable. El FPS mineral anhidro es un producto excelente y sostenible, ya que está formulado sin agua. Esto da como resultado una fórmula concentrada fácil de llevar de la oficina a la playa o a una barbacoa en el jardín.
La importancia de proteger tu piel de la luz azul:
En la era digital actual, pasamos más tiempo que nunca frente a dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Si bien estos dispositivos ofrecen muchos beneficios, también emiten luz azul, que puede tener efectos negativos en nuestra piel. La luz azul es un tipo de luz emitida por dispositivos electrónicos y también está presente en la luz solar natural, la cual regula nuestros ritmos circadianos. Sin embargo, la exposición a la luz azul por la noche puede alterar nuestros patrones de sueño y provocar una serie de otros problemas de salud (alterando el sueño reparador). Si bien la luz azul no es tan dañina para nuestra piel como los rayos UV del sol, aún puede tener efectos negativos. La luz azul puede penetrar la piel más profundamente que los rayos UV, lo que puede provocar un aumento del estrés oxidativo y la inflamación. Esto puede causar envejecimiento prematuro, hiperpigmentación y otros problemas cutáneos.

Para proteger tu piel de la luz azul, considera usar un protector solar con ingredientes como óxido de zinc y dióxido de titanio, que pueden ayudar a bloquear la luz azul. Otro ingrediente superprotector en la lucha contra la degradación de la luz azul es la vitamina C liposoluble (BV-OSC). Además, puedes limitar el tiempo que pasas frente a la pantalla, usar gafas con filtro de luz azul y llevar una dieta rica en antioxidantes para ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación causados por la exposición a la luz azul.
Con la llegada del verano, muchos ansiamos pasar más tiempo al aire libre, disfrutando del sol y del buen tiempo. Sin embargo, una mayor exposición al sol conlleva un mayor riesgo de sufrir daños en la piel y cáncer. Por eso, el protector solar es esencial en cualquier actividad al aire libre. El cáncer de piel es un problema grave que afecta a millones de personas cada año. Afortunadamente, se puede prevenir en gran medida con medidas sencillas como usar protector solar mineral, limitar la exposición al sol y proteger la piel de la luz azul. Con estos pequeños cambios, puedes proteger tu piel y ayudar a crear un entorno más saludable y sostenible para todos. Así que, en este Mes de Concientización sobre el Cáncer de Piel, comprométete a proteger tu piel y a difundir la importancia de la protección solar, la protección de la piel contra la luz azul y la protección del medio ambiente.
No todos los protectores solares son iguales en cuanto a sostenibilidad ambiental. Lira Clinical ofrece una amplia gama de formulaciones, desde protectores solares sin aceite y de cobertura total , hasta las nuevas gotas de FPS anhidro EliōDrops . Elige uno o aplica ambos en capas, solo asegúrate de estar protegida. Luce radiante, guapa, protegida.
